Perú | Descubren en Huaura la ‘Ciudad de la Integración’: Peñico revela secretos de la Civilización Caral

CasaDestacadoNacional

Perú | Descubren en Huaura la ‘Ciudad de la Integración’: Peñico revela secretos de la Civilización Caral

La Zona Arqueológica Caral presentó Peñico, un nuevo hallazgo arqueológico en el valle de Supe, Huaura, que revela aspectos fundamentales de la Civili

San Gabán | Encuentran sin vida a Mauro Borda, exalcalde de San Gabán, tras días de intensa búsqueda
Juliaca | Concejo Municipal aprueba compra de planta de asfalto y maquinaria por S/ 18 millones
Puno | Anuncian bloqueo en la Interoceánica por paro del 14 de mayo convocado por Frente Ambiental del Ramis

La Zona Arqueológica Caral presentó Peñico, un nuevo hallazgo arqueológico en el valle de Supe, Huaura, que revela aspectos fundamentales de la Civilización Caral y su capacidad para integrar diversas regiones del antiguo Perú.

La arqueóloga Ruth Shady informó que este centro urbano, denominado “Ciudad de la Integración Social”, fue clave para conectar a pobladores de la costa, sierra, territorio andino-amazónico y espacios altoandinos. “Peñico es otro ejemplo de cómo Caral integró distintas zonas culturales y económicas del país”, señaló.

Los trabajos de investigación, iniciados en 2017, han permitido identificar hasta 18 edificaciones en el sitio, incluyendo edificios públicos y espacios residenciales. Entre ellos, sobresale el Salón de los Pututos, un recinto ceremonial decorado con relieves escultóricos que representan estos instrumentos musicales hechos de conchas de moluscos, usados para convocar reuniones y emitir mensajes importantes.

El sitio también alberga esculturas de barro sin cocer con formas antropomorfas, zoomorfas y ceremoniales, así como collares, piezas líticas y representaciones de primates, prueba del vínculo cultural que mantenía Caral con la Amazonía.

Peñico es ahora el cuarto sitio arqueológico de la civilización Caral abierto al público, junto a la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama. Ruth Shady destacó que este hallazgo permitirá profundizar en el estudio de las crisis climáticas que afectaron a Caral entre 1800 y 1500 a. C., conocimiento clave para afrontar desafíos ambientales en la actualidad.

COMENTARIOS