El desarrollo del Censo Nacional 2025 en la región Puno enfrenta graves dificultades tras los primeros días de ejecución. Según informó Edgar Velázque
El desarrollo del Censo Nacional 2025 en la región Puno enfrenta graves dificultades tras los primeros días de ejecución. Según informó Edgar Velázquez, jefe departamental del INEI, más de 100 censistas han renunciado, muchos de ellos tras sufrir agresiones, caídas y rechazos de la población.
Entre los incidentes reportados se encuentran mordeduras de perros, algunas con consecuencias graves, así como caídas durante los desplazamientos. Estas situaciones han generado preocupación por la integridad de los trabajadores encargados de la recolección de datos.
Actualmente se cuenta con un número operativo de entre 1000 y 1700 censistas, aunque lo óptimo sería contar con al menos 1924. Frente al déficit, el INEI lanzó nuevas convocatorias en provincias como Carabaya y Sandia, logrando cubrir incluso más vacantes de las requeridas.
Para mejorar la seguridad, se ha coordinado la vigilancia con la Policía Nacional y personal de Seguridad Ciudadana. Además, los censistas llevan tablets con botón de pánico, chalecos, gorras y credenciales con código QR, los cuales deben ser verificados por la ciudadanía.
Las autoridades recordaron que los censistas no deben ingresar a las viviendas y que las preguntas no incluyen datos sobre ingresos ni gastos, sino aspectos sobre la vivienda, edad y nivel educativo de los ciudadanos.
COMENTARIOS