El dólar en el Perú ha registrado una fuerte caída en los últimos meses, llegando a cotizarse en torno a los 3.54 soles, su nivel más bajo en los últi
El dólar en el Perú ha registrado una fuerte caída en los últimos meses, llegando a cotizarse en torno a los 3.54 soles, su nivel más bajo en los últimos cinco años, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). La última vez que el tipo de cambio se situó en esos rangos fue en marzo de 2020, al inicio de la cuarentena por la pandemia de COVID-19.
Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explicó que el descenso ha sido constante durante los últimos tres meses, situándose actualmente entre 3.53 y 3.54 soles. Uno de los principales factores internacionales es la expectativa de una reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, prevista para el resto de 2025 y posiblemente en 2026.
Esta posible baja de tasas ha motivado que inversionistas busquen refugio en otras monedas más fuertes, como el euro o la libra esterlina, provocando una depreciación global del dólar. “Ha retrocedido frente al euro (de 1.04 a 1.18), la libra esterlina (de 1.25 a 1.38) y también frente al yen. Es una tendencia mundial”, precisó Castellanos.
A nivel interno, la fortaleza del sol está respaldada por una balanza de pagos positiva. “Están ingresando más dólares de los que salen. Esto se debe a los buenos precios del cobre y el oro, así como a récords en exportaciones agrícolas, que podrían superar los 15,000 millones de dólares este año, y a una campaña favorable en la exportación de harina de pescado”, agregó el economista.
Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP, coincidió en que la solidez macroeconómica del Perú ha contribuido al fortalecimiento del sol. “El Perú mantiene una posición fiscal sólida y una cuenta corriente equilibrada. Esto hace que el sol sea más atractivo frente a otras monedas de la región”, indicó.
La especialista añadió que la estabilidad política y económica local ha reducido la volatilidad del tipo de cambio, lo que ha impulsado la confianza de los inversionistas en activos peruanos. Además, Rondón señaló que el debilitamiento del dólar se intensificó desde abril, coincidiendo con el denominado “Liberation Day” y el anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump, lo que elevó la tensión comercial a nivel global.
De acuerdo con las proyecciones, el dólar podría continuar su descenso. Castellanos no descarta que el tipo de cambio baje incluso por debajo de los 3.50 soles, dependiendo del ritmo de desaceleración económica en Estados Unidos y de las decisiones de la Fed. Rondón, por su parte, estimó un rango de entre 3.50 y 3.60 soles durante el resto del año, destacando que el sol sigue mostrando un panorama técnico y fundamental sólido, aunque sujeto a posibles episodios de volatilidad externa.
COMENTARIOS