Moscú | Centro Gamaleya desarrollará inmunoterapia individualizada para pacientes con melanoma

CasaDestacadoMundo

Moscú | Centro Gamaleya desarrollará inmunoterapia individualizada para pacientes con melanoma

El Centro Nacional de Investigación Gamaleya, de Rusia, anunció que en los próximos meses comenzará a aplicar por primera vez una vacuna contra el cán

Juliaca | Sobrino confiesa asesinato de su tío tras disputa por terrenos en Chimpa Jaran
Macusani | Nevadas y heladas provocan mortandad de alpacas
Ananea | Hallan muerto a minero tras asalto armado en mina San Francisco de Asís de la Rinconada

El Centro Nacional de Investigación Gamaleya, de Rusia, anunció que en los próximos meses comenzará a aplicar por primera vez una vacuna contra el cáncer diseñada de forma personalizada para cada paciente, marcando un avance significativo en el campo de la oncología.

La fase inicial del ensayo clínico incluirá a pacientes diagnosticados con melanoma, un tipo de cáncer de piel. El desarrollo se realiza en colaboración con el Instituto de Investigación Oncológica Guerzen y el Centro Blojín, mientras que la producción de las vacunas estará a cargo de Gamaleya.

El enfoque se basa en el uso de neoantígenos, moléculas específicas derivadas de la información genética única del tumor de cada persona. Por esta razón, la vacuna no es intercambiable entre pacientes y, según el director del centro, Alexánder Guíntsburg, requerirá una nueva estructura regulatoria adaptada a este tipo de tratamientos individualizados.

Esta innovadora vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), similar a la empleada en las vacunas contra la COVID-19, para instruir al sistema inmunológico a identificar y eliminar células tumorales, incluso en casos de metástasis, sin provocar inflamación.

El avance ha despertado el interés de varios países, que ya han solicitado información sobre la investigación. Paralelamente, Rusia también avanza con otro enfoque terapéutico: la viroterapia oncolítica. En junio de 2025, comenzaron los ensayos clínicos de EnteroMix, una vacuna experimental que utiliza enterovirus para combatir el cáncer.


COMENTARIOS