Perú | Pedro Castillo llama a mandatarios regionales a una “guerra” contra corrupción y delincuencia en juicio por golpe de Estado

CasaDestacadoNacional

Perú | Pedro Castillo llama a mandatarios regionales a una “guerra” contra corrupción y delincuencia en juicio por golpe de Estado

Durante la sesión 52 del juicio que afronta por el presunto intento de golpe de Estado, el expresidente Pedro Castillo realizó un llamado a líderes de

Juliaca | Mujer es hallada en estado crítico tras aparente ingesta de sustancia tóxica en Juliaca
Perú | Congreso alista agenda para nuevas comisiones y podría priorizar retiro AFP 2025
Juliaca | Extranjero detenido por golpear brutalmente a su pareja

Durante la sesión 52 del juicio que afronta por el presunto intento de golpe de Estado, el expresidente Pedro Castillo realizó un llamado a líderes de países vecinos para unirse en lo que denominó una “guerra” contra la corrupción y la delincuencia. Desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva, invocó a los presidentes de Colombia, Chile, Bolivia y Brasil a sumarse a esta iniciativa.

Castillo volvió a afirmar su inocencia, asegurando que no se ha probado el delito que se le atribuye y calificándose como un “presidente secuestrado” que buscaba el desarrollo de la población. Además, criticó a sus opositores, acusándolos de carecer de autoridad moral y de haber estado vinculados a hechos como la venta de armas a la FARC o el hallazgo de droga en el avión presidencial.

En medio de su intervención, interrumpida por la jueza Norma Carbajal, cuestionó la conexión entre autoridades y ciudadanos, señalando que en las localidades no reciben a sus dirigentes en plazas públicas.

Paralelamente, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra Pedro Castillo ante el Congreso por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada, vinculados al caso denominado ‘Los Niños’. Según la Fiscalía, el exmandatario habría encabezado una red integrada por congresistas y funcionarios para obtener respaldo parlamentario a cambio de beneficios. En la investigación figuran legisladores de Acción Popular y otros partidos, imputados por supuestos delitos como cohecho pasivo impropio o participación en organización criminal.

COMENTARIOS