La incertidumbre causada por los recientes cambios en la política económica y comercial de Estados Unidos provocó preocupaciones en diversos sectores
La incertidumbre causada por los recientes cambios en la política económica y comercial de Estados Unidos provocó preocupaciones en diversos sectores productivos y exportadores de Perú.
No obstante, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que, a pesar de este desafío, la proyección de crecimiento económico del Perú para este 2025, estimada en un 4%, sigue siendo positiva.
El aumento de los aranceles impuestos por el país norteamericano a ciertos productos peruanos fue un tema que acaparó la atención tanto del Gobierno como del sector empresarial.
Aunque Salardi reconoció que este incremento podría representar un «golpe duro» para algunos sectores, subrayó que es demasiado temprano para evaluar el impacto real de estas medidas.
«Lo que estamos observando en este momento es cómo reaccionan nuestros productos en el mercado norteamericano y cómo se comportan frente a los países que enfrentan mayores gravámenes en productos similares», explicó Salardi durante su intervención.
El funcionario aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sigue de cerca la evolución del mercado y que se están tomando medidas preventivas.
En este contexto, Salardi destacó que la Cancillería está trabajando en soluciones a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que fue beneficioso para ambos países a lo largo de los años.
El Gobierno también está en diálogo constante con los gremios empresariales para reducir el impacto de los aranceles y otros factores externos que puedan afectar el comercio.
A pesar de las preocupaciones internacionales, Salardi se mostró optimista sobre el futuro económico del territorio peruano. Señaló que los resultados de la economía peruana hasta el momento son alentadores.
«Estamos viendo buenos números, especialmente en el cierre de marzo, que muestra una tasa de crecimiento significativa. La recaudación fiscal ha aumentado en un 20%, lo que son señales positivas para nuestra economía», destacó.
Además, durante la presentación de la Cartera de Inversiones en Saneamiento por un valor de 550 millones de dólares, el titular del MEF resaltó la resiliencia de la economía peruana.
Mencionó que 31 proyectos en 15 regiones beneficiarán a más de 12 millones de personas, lo que subraya el potencial de crecimiento incluso en medio de adversidades externas.
COMENTARIOS